La simulación computacional es una poderosa herramienta para el diseño y análisis dinámico de máquinas y otros equipos mecánicos.

 

A continuación se muestran algunas de las posibilidades y ventajas que ofrece la simulación dinámica así como los dos tipos de simuladores que desarrolla Virtualmech.

  • Permite entrenar a operadores de maquinaria sin usar la máquina real, lo que reduce el coste de las horas de aprendizaje.
  • El simulador es económico pues requiere un ordenador convencional dotado de periféricos (en general de bajo coste), pantallas de proyección y, en casos avanzados, una plataforma de movimiento.
  • Es una herramienta ecológica ya que elimina el consumo de la máquina real asociado a horas de aprendizaje de un operador o a la planificación de una determinada maniobra.
  • El entorno de realidad virtual del simulador permite recrear condiciones especiales o inusuales (niebla, viento, poca luminosidad, etc.), por lo que amplía las posibilidades de formación del operador y prevé situaciones de alto riesgo durante la planificación de operaciones.
  • El simulador es una herramienta segura que no entraña riesgo alguno para el operador ni para el personal o el entorno cercano a la máquina.
  • En relación con los dos puntos anteriores, el simulador es una herramienta ideal para la reconstrucción de accidentes.
  • La simulación de maniobras especiales mediante computador permite mejorar enormemente la planificación, optimizando los costes de dicha maniobra, evaluando riesgos asociados y mejorando la capacidad productiva.
  • Los simuladores se construyen de forma modular, de manera que, al elevarse el nivel de detalle y sofisticación, se van añadiendo nuevos módulos de cálculo, visualización, entrada/salida, etc.

Virtualmech ofrece a sus clientes dos tipos de simulaciones:

en las que el usuario interacciona con el sistema modelado a través de dispositivos de entrada/salida a la vez que observa el comportamiento del sistema en el entorno de realidad virtual o incluso experimenta vibraciones o movimientos que tienen lugar en la máquina real. Estas simulaciones se producen en tiempo real, es decir, a la misma velocidad con la que en el mundo real sucede la operación simulada.

en las que el usuario puede observar los efectos que la variación de ciertos parámetros del modelo tiene sobre la operación simulada. Estas simulaciones suelen requerir un tiempo superior al tiempo real debido al mayor nivel de detalle de los modelos utilizados.

Los simuladores de Virtualmech están dotados de un entorno gráfico (interfaz gráfica de usuario, GUI) totalmente intuitivo que permite, entre otras cosas, observar la evolución de cualquier variable física del sistema o modificar parámetros del modelo.

El proyecto de un simulador requiere del desarrollo de un módulo de cálculo muy eficiente para lo que Virtualmech cuenta con amplia experiencia en métodos computacionales así como en técnicas de programación avanzadas.

Los sistemas de proyección, audio y reproducción de movimiento crean entornos de simulación de altas prestaciones. Las imágenes se pueden presentar en pantallas planas, cilíndricas o esféricas mediante proyección plana o estereoscópica. El sistema de audio y la recreación de movimientos aportan realismo a la simulación. Los movimientos (vibraciones) se pueden inducir al usuario del simulador mediante plataforma Stewart o en los periféricos de control.

Noticias

Virtualmech inicia el proyecto denominado "BISS: Sistemas Solares Integrados para Industrias y Edificios en el mercado Egipcio" Enmarcado dentro del programa de ayudas Innoglobal para proyecto bilaterales de cooperación Egipto- España.
«Subvencionado por el CDTI» (apoyado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad).
Estamos asistiendo a MENA New Energy 2019. Este año, Virtualmech presenta su proyecto H2020 para ect (Thermo-Chemical Energy Storage) = almacenamiento a largo plazo. ¡ Bienvenido al futuro!
Virtualmech enters SME Instrument Phase 1 17-1-2019
¡ Virtualmech se ha concedido con el apoyo de instrumentos para PYMES para la fase I para la prueba de concepto!
Segundo día de la Conferencia de CSP en Madrid discutiendo los principales temas y el estado del arte de las tecnologías de CSP.
Asistimos a la Conferencia de CSP el próximo 13 al 14 de noviembre. Esta es nuestra 5ª participación en un gran Foro CSP. ¡ Espero verte allí!
Montaje del receptor de torre en Ashalim 1 CSP Plot B Park, Israel (BrightSource). Orgullosos de nuestro diseño: estructura de soporte del Escudo Solar, a base de un material aislante especial de nuestro cliente Promat. Gran trabajo! (Fuente de las fotos: CSPPlaza)
Instalando nuestro sistema embarcado de auscultación dinámica de vías en el foso de los talleres de Metro de Sevilla. Installing our exclusive track auscultation embedded system on the pits of Metro de Sevilla.
Previous
Next

Contacto

Teléfono

+34 955 326 995

Correo electrónico

info@virtualmech.com

Contacta con nosotros